Organización y Modernización
Institucional: Una labor de equipo...
El reto era modernizar y adecentar la gestión pública
y colocarla al servicio de la gente. De esta forma se pasó de una
administración artesanal a una gerencia pública moderna, sustentada en el
diagnóstico participativo, la planeación ciudadana, la organización, la
integración, el control, el seguimiento y la interacción institucional. Una
gestión corporativa cercana al ciudadano, intrínseca a las comunidades, y con
un punto de vista de metamorfosis estructural en pro del bien común. En tales
circunstancias, se le dio forma y direccionalidad al gobierno local, y se supo,
con sentido de equipo, decretar un organigrama de la alcaldía para atender con
eficiencia y eficacia las demandas del entorno.
La Organización y Modernización Institucional del
Gobierno Local se caracterizó por la aplicación de las siguientes medidas:
«
Sistema Integrado
Administrativo: Creación del Sistema Integrado Administrativo, con
los siguientes módulos: Ejecución Presupuestaria, Formulación Presupuestaria,
Contabilidad, Tesorería y Ordenamiento de Pago.
«
Sistema de Nómina
de Pago: Creación del Sistema de Nómina de Pago al Personal,
el cual se conectó al Sistema Banfotran (Banco de Fomento Regional los Andes),
que es donde se generan los discos de nómina de pago. Confianza en el
trabajador, y seguridad para el patrono, en torno al pago de sueldos y
salarios, son inherentes a este portafolio moderno de pago.
«
Base de Datos de
Ingeniería Municipal: Creación de Base de Datos de la Dirección de Desarrollo Urbano.
«
Automatización del
Registro Civil: Creación del Sistema Automatizado del Registro Civil
Municipal.
«
Automatización
Hacienda Municipal: Creación del Sistema
Automatizado de Rentas Municipales.
«
Sistema Digital de
Seguridad: Instalación de Sistema de Videograbación Digital para
Vigilancia de la Sede de la Alcaldía.
«
Sede de Hacienda
Municipal: Sede exclusiva para la Dirección de
Rentas, a los
fines de atender
mejor a las personas naturales y
jurídicas, contribuyentes del municipio.
«
Sede del Registro
Civil: Nueva Sede para la Dirección del Registro Civil. Un
compromiso con la familia era ofrecerle
una sede cómoda, accesible, que incluyera un salón para realizar los
matrimonios civiles.
«
Apoyo Tecnológico
a Direcciones: Adquisición de Equipos de Computación para diferentes
Direcciones y Dependencias de la Alcaldía. (2005-2008)
«
Oficina de
Atención al Ciudadano: Construcción de Sala de Atención al Ciudadano, en la
recepción de la Alcaldía, con la finalidad de llevar un registro de visitantes,
y dotarlos de una información adecuada para su orientación en la respectiva
demanda de servicios; y también para recibir las propuestas de los consejos
comunales, otros medios de participación ciudadana, instituciones públicas y
organismos privados.
«
Nueva Sala Técnica: Remodelación de
la Sala Técnica de Ingeniería Municipal
«
Remodelación de
Despacho del Alcalde: Adecuación del Despacho para el trabajo del Alcalde
con su equipo de gobierno, representantes de la sociedad, instituciones
públicas y organismos privados.
«
Salón La Paz: Construcción de
salón de reuniones, de gabinetes de gobierno y audiencias públicas, para
cumplir la agenda del Alcalde y su equipo de trabajo.
«
Equipos de Aire
Acondicionado: Reparación, mantenimiento y compra de Equipos de Aire
Acondicionado para las Direcciones y Dependencias de la Alcaldía.
«
Reconocimiento y
distribución del Cesta Ticket, reivindicación histórica de los trabajadores.
«
Automatización de
Recursos Humanos: Automatización de la Dirección de Recursos Humanos,
Pago puntual a los trabajadores, entrega de constancia de pago con asignaciones
y deducciones, apertura de cuentas bancarias, pago oportuno del bono
vacacional, pago de bonificación de fin de año en la primera quincena de
noviembre, y pago oportuno de
prestaciones sociales a trabajadores retirados.
«
Creación de la
Contraloría Municipal: Promoción, conjuntamente con el Concejo Municipal, de
la Creación de la Contraloría Municipal, presentando el Proyecto de Ordenanza
que funda y organiza el funcionamiento de esta entidad contralora.
«
Jornadas de
Planificación Pública: Realización permanente de consultas públicas para patrocinar los espacios donde
las comunidades y la participación ciudadana protagónica, expresen sus
necesidades y aspiraciones, a fin de convertirlas en políticas públicas,
reflejadas en el presupuesto participativo, plan operativo y plan de desarrollo
municipal. Estas jornadas constituyeron además fuentes de información para
coordinar con otras instancias de gobierno, organismos públicos y privados,
soluciones a los problemas planteados.
«
Política de
Alianzas Estratégicas Locales, Estadales, Nacionales e Internacionales: Con el propósito
de redimensionar el presupuesto y aumentar la capacidad de respuesta del
gobierno municipal, se refrendaron
acuerdos con organizaciones locales, estadales, nacionales e internacionales,
destacando la experiencia sostenida con
la Embajada de Alemania en apoyo a la Fundación Orquesta Infantil y Juvenil del
Municipio Independencia, que de por sí es una coalición con el Sistema Nacional
de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (FESNOJIV). Esta asociación
involucró a las Familias del municipio, al Gobierno Local, al Gobierno
Nacional, y al Gobierno de la República de Alemania. Un verdadero encuentro de
lo local con lo global para crear una cultura musical universal, partiendo del
talento y la creatividad de niños,
niñas y jóvenes.
«
Proyecto de Rutas
y Circulación del Municipio Independencia: El crecimiento demográfico y el aumento del tráfico
automotor, exigieron una estrategia de señalización vial, tanto horizontal como
vertical. Supuso también la dotación de un mobiliario de apoyo a los peatones
como a los conductores, a saber, semáforos, directorios, paradas, bancos,
iluminación y papeleras, todo bajo los lineamientos de una imagen corporativa.
«
Diálogo con
Organizaciones Sindicales: Los derechos de los trabajadores fueron respetados y
con la presencia de las organizaciones sindicales se garantizó una política laboral justa, de acuerdo, también,
con las posibilidades presupuestarias del municipio.
«
Creación de Página
Web: Creación de la página web de la Alcaldía: www.alcaldíadeindependencia_yaracuy.com.
«
Realización de
Gabinetes de Gobierno: Realización de Gabinetes General y Sectoriales de
Gobierno como metodología de planificación, coordinación, control, evaluación y aplicación de políticas
públicas locales.
«
Respeto a la
Autonomía y Separación de Poderes Públicos: Respeto
institucional al Concejo Municipal, a la Contraloría Municipal, a la
Sindicatura Municipal y al Consejo Local de Planificación, que en su conjunto,
y con la participación ciudadana y del equipo de gobierno local, cooperaban
entre sí y concertaban acuerdos fundamentales para garantizar la
gobernabilidad, la transparencia administrativa, y definir, a la par, políticas
públicas necesarias para el fortalecimiento institucional y el desarrollo
local.
«
Aprobación de
Manuales, Instructivos y Flujogramas: Creación y
aprobación de los Manuales de Organización y Procedimientos Administrativos,
con sus respectivos flujogramas, con el fin de mejorar el grado de
transparencia de los procedimientos administrativos del gobierno local.
«
Creación de la
Oficina Central de Información y Comunicación: Creación de la
OCI municipal, dotándola de modernos equipos: Cámara de Video Panasonic PV-
L354D, Cámara de Video Sony Modelo DCR VX2100, Cámara Fotográfica Nikon D50,
Grabadores tipo periodista. Esta instancia generó un ámbito de excelentes
relaciones interinstitucionales con los medios de comunicación social del
estado, como Yaracuy al Día, el Diario de Yaracuy, YTV, Tele Yaracuy, entre
otros; y del país.
«
Creación de la
Unidad de Control Interno: De conformidad con las leyes que rigen las políticas
de control y seguimiento de los procedimientos administrativos, se creó esta
Unidad, para seguir fortaleciendo la transparencia del gobierno municipal.
«
Creación de las
Comisiones de Licitación y de Concursos Abiertos y Cerrados: De conformidad
con el ordenamiento legal, y a los fines de garantizar procesos transparentes
en la
selección de las
empresas que desarrollarían las obras civiles, servicios públicos,
programas sociales y compras de bienes y servicios, fue una constante de esta
administración promover y facilitar la conformación de estas comisiones, en las
oportunidades en que las mismas se requerían, cuyas conformaciones y
ejecutorias aparecen reflejadas en las correspondientes Gacetas Municipales.
«
Pago LPH y Paro
Forzoso: Pago de la Ley de Política Habitacional, y de las
retenciones laborales al IVSS, entre otros. Durante este ejercicio fiscal se
hicieron pagos por más de doscientos
millones de bolívares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario