martes, 26 de agosto de 2014

Primeros 100 Días de Gobierno, Noviembre 2004/Febrero 2005. Rafael Parra Barrios, Alcalde.


 Primeros CIEN días de Gobierno (09 de noviembre de 2004 al 09 de febrero de 2005)

El nuevo gobierno se propuso adoptar un Programa de Emergencia, basado en la recuperación, el mantenimiento y la conservación de la infraestructura urbana y rural, así como en la prestación de servicios públicos eficientes, construcción de obras civiles y creación de políticas sociales, con la finalidad de aplicarlo en los primeros 100 días de gobierno para cambiarle su fisonomía y mejorar la calidad de vida de las gente y sus comunidades; aunque la propuesta de cambio iba mucho más allá, por lo que se presentó ante la opinión pública también una Propuesta de Progreso Local que contemplaba las estrategias a ejecutar a corto, mediano y largo plazo.
Los primeros 100 días de este nuevo gobierno se caracterizaron por cristalizar soluciones ansiadas por la población. Un ejemplo conocido y padecido por los ciudadanos y conductores era la gran laguna que se formaba en la avenida Cartagena cada vez que llovía. Era un problema crónico que impedía el normal paso vehicular y peatonal, además era un foco permanente de contaminación ambiental. La gente exigía una medida perentoria y acertada, y la misma llegó en el primer mes de gobierno, cuando se construyó un sistema de alcantarillado por un costo de 32 mil bolívares fuertes. El trabajo era intenso, pero ineludible; por lo que se inició e imprimió máxima velocidad, y se logró higienizar el municipio con un auténtico servicio de aseo urbano, rural, domiciliario, comercial, industrial, hospitalario y ambiental. Se rescató así la 5ta. Avenida; se colocó el Semáforo de la avenida Cartagena con calle 28; se instaló el alumbrado público en la entrada de Cañaveral; se construyó la primera fase de la cerca perimetral del mercado municipal; se recuperó la Concha Acústica Rafael Caldera; se construyó la Plaza Francisco de Miranda; se creó y se accionó el Plan Empleo Solidario para más de 1200 personas; se demarcaron las avenidas Libertador, Ravell, Cedeño y calle 28; se implementó una operación bacheo en diferentes calles y avenidas; se instalaron las luces y los adornos navideños en las principales calles, avenidas, plazas y áreas públicas, para exaltar las tradiciones e inyectarle regocijo a la población por el advenimiento de la Nochebuena; se establecieron convenios con movimientos sociales, culturales, deportivos y religiosos y exaltar de esta manera la participación ciudadana e institucional protagónica en pro de la identidad histórica. En materia de salud se inauguró el Laboratorio Solidario Municipal en alianza con el sector privado, ofreciendo precios populares, alta tecnología y atención a todos los segmentos sociales, tanto del municipio como del estado Yaracuy. También se llevaron a cabo el inicio de la primera etapa de protección hidráulica de la Quebrada La Camachera, detrás del Barrio Las Madres, así como la canalización de sus afluentes en el sector El Piñal; Protección Ambiental y Ornato, recuperación y puesta en funcionamiento de la Fuente del Terminal de Pasajeros, inicio de remodelación del Mercado Municipal, construcción de Aceras y Brocales, eliminación de la Propaganda Electoral, limpieza de drenajes, quebradas y alcantarillados, distribución gratuita de agua potable en las comunidades, creación de la Orden Antonio José de Sucre, Jornadas de evaluación a niños y niñas con labio leporino y problemas cráneo-faciales, homenaje y entrega de Reconocimientos a los Educadores en su día, conjuntamente con el Concejo Municipal; homenaje y Velada Artística al cantautor Alí Primera, con motivo del vigésimo aniversario de su desaparición física; instalación del Consejo Local de Planificación de Políticas Públicas, instalación del Consejo de Derechos del Nino y el Adolescentes, y donativos a Damnificados refugiados en las instalaciones deportivas proveniente del municipio Veroes.     
Los primeros 100 días de gobierno divisaron el estilo de gerencia pública que iba a prevalecer en este neo-período de concertación, innovación  y solidaridad social.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario