jueves, 8 de octubre de 2015

Rafael Parra Barrios: Una vida al servicio de la gente




Diputado Rafael Parra Barrios desde la Tribuna de Oradores, Asamblea Nacional (2000-2005)

Rafael Parra Barrios: Una vida al servicio de la gente!

Profesional de la Docencia, Historiador, Gremialista, Político, Gerente Público,  Poeta y Escritor.

Estudios y Títulos obtenidos:

Bachiller en Humanidades. Liceo Mario Briceño Iragorry. Barquisimeto. 1978.

Profesor en Ciencias Sociales, mención Historia, egresado del Pedagógico de Barquisimeto, 1978. 

Locutor de Radio, Certificado 9456, Ministerio de Transporte y Comunicación, Caracas, 1981.

Participante “Programa Especial de Seguridad y Defensa”, Instituto de Altos Estudios de Seguridad y Defensa, Ministerio de la Defensa, Caracas, 1982.

Participante “Seminario de Formación de Facilitadores del Proyecto Inteligencia”, Ministerio de Educación y Ministerio para el Desarrollo de la Inteligencia, Barquisimeto, 1983.

Especialización en Gerencia Municipal en el I.E.S.A., Maracaibo, 1993.

Integrante del “Programa de Conducción de Campañas Electorales”, Universidad George Washington, EE.UU., 2000.

Cargos y responsabilidades a nivel estudiantil:

Presidente del Club de Nutrición de la Escuela Francisco Aristiguieta Badaracco, Cumaná, Edo. Sucre, 1968.                                                                                    

Presidente del Centro de Estudiante del Liceo Mario Briceño Iragorry, Barquisimeto, 1973, donde obtiene el Título de Bachiller en Humanidades,  siendo Orador de Orden en el Acto de Graduación.

Delegado Estudiantil en  diversas ocasiones, tanto en Bachillerato, como en Educación Superior.

Preparador de Clase en Historia Contemporánea y en Filosofía de la Historia, Pedagógico de Barquisimeto, 1976 y 1977, respectivamente.

Presidente del Comité Pro Defensa de la Enseñanza de la Historia de Venezuela, Pedagógico de Barquisimeto, 1976-1978.

Cargos en la Administración Pública:

Cobrador de Rentas Municipales. Concejo Municipal del Distrito Iribarren. Barquisimeto. 1972-1973.

Profesor contratado del Instituto Pedagógico Experimental Barquisimeto. I.U.P.E.B. 1978.

Docente del INAM. San Felipe. 1978-1979.

Ejerció la docencia en los Liceos Arístides Rojas,  José Rafael Villarreal;  Nocturno Marín y Nocturno Raúl Ramos Giménez; y en las Escuelas Básicas Padre Delgado, San Antonio y Sosa Guillen,  en Yaracuy, 1979-1994.  

Instructor de Educación Pre Militar, egresando del “Programa Especial de Seguridad y Defensa”, Instituto de Altos Estudios de Seguridad y Defensa, Ministerio de la Defensa, Caracas, 1982.

Facilitador del Proyecto Inteligencia, a raíz de su actuación en el “Seminario de Formación de Facilitadores del Proyecto Inteligencia”, Ministerio de Educación y Ministerio para el Desarrollo de la Inteligencia, Barquisimeto, 1983.                     

Coordinador Regional de Instrucción Pre-Militar, Zona Educativa de Yaracuy, 1980-1982.

Profesor Universitario en el Instituto Nacional de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Barquisimeto y San Felipe 1980-1983.

Coordinador Regional del Proyecto Inteligencia, Yaracuy, Ministerio de Educación, 1982-1984.

Miembro del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, U.N.E.Y., 1998-1999.

Gobernación del Estado Yaracuy. Director de Desarrollo Social. 1992

Alcaldía del Municipio San Felipe. Director General. 1993-1995

FUNDAYARACUY. Director Ejecutivo. 1996-1999.

Asamblea Nacional. Diputado. 2000-2004.

Alcaldía de Independencia. Alcalde. 2004-2008.

Asamblea Nacional. Asistente Legislativo. 2012-2013.

Cargos de Alta Gerencia Pública:

Secretario de Desarrollo Social de la Gobernación de Yaracuy, 1991-1992.

Integrante de la Comisión para la Descentralización del Estado Yaracuy, 1992.

Director General de la Alcaldía de San Felipe, 1993-1995.

Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo del Estado Yaracuy, FUNDAYARACUY, 1996-1999.

Presidente del Bloque Centro-Occidental de Organismos de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, 1998-1999.

Presidente del Concejo Municipal del Municipio Independencia, estado Yaracuy, 2004.

Cargos de Elección Popular:

Presidente del Colegio de Profesores de Venezuela, Seccional Yaracuy, San Felipe. 1985-1990.

Diputado (Suplente) por ante la Asamblea Legislativa del estado Yaracuy,  1990-1995.

Diputado (Suplente) por el estado Yaracuy por ante el Congreso Nacional de la República, 1995-1996.

Diputado por el estado Yaracuy ante la Asamblea Nacional, 2000-2004.

Alcalde del Municipio Independencia, estado Yaracuy; 2004-2008.

Ponencias, Conferencias, Discursos y Programas de Gerencia

Orador de Orden en los Concejos Municipales de los Municipios San Felipe, Bolívar, Peña y Páez, con motivo del Día del Educador. 1982-1990.

Orador de Orden en los Actos del Colegio de Profesores de Venezuela, entrega de la Orden Carmen de Ramírez, Teatro Andrés Bello, desde 1985-1989.

Presentación de Propuestas de la Asamblea General del CPV-Yaracuy sobre el  Reglamento del Ejercicio de la Carrera Docente, en la Comisión Nacional, que para tal efecto nombró FENAPRODO, 1989.

Ponente I Seminario Centro Occidental de Gerencia Social, “Impacto de los Programas Sociales del Gobierno de Yaracuy”, organizado por FUDECO, Ministerio de la Familia y Fundación Escuela de Gerencia Social, Coro, estado Falcón, 1991.

Organizador y Presidente del I Congreso Municipal de Participación Ciudadana, Planificación y Desarrollo, Alcaldía de San Felipe, en donde presenta su ponencia: “La Planificación Ciudadana y el Desarrollo Local”, 1994. 

Promotor de los Programas de Apoyo a la Economía Solidaria (PAESOL) y de Apoyo Integral a la Pequeña y Mediana Empresa, PAIPYME, creados por FUNDAYARACUY, 1998.

Ponencia: “La Municipalización del Empleo”. 105 Encuentro Inter Parlamentario. Cuba. 2002.

Ponencia: “Como Combatir la Pobreza y el Desempleo”. Encuentro de Diputados de los Congresos de EE.UU. y Venezuela. Boston, 2003.

Ponencia: “Municipio, Democracia y Descentralización”. Congreso Mundial de Alcaldes. Florianópolis, Brasil. 2007.

Labor como Presidente del CPV del Estado Yaracuy.

Copromotor del proceso de sindicalización del Colegio de Profesores de Venezuela, a los fines de crear la Federación Nacional de Profesionales de la Docencia, y darle cualidad para para suscribir contrataciones colectivas.

Impulsa desde Yaracuy la firma del I Contrato Colectivo Nacional de los Docentes, y subsiguientes; proponiendo en nombre de los educadores yaracuyanos

Integrante de la Comisión Nacional para el Ejercicio de la Carrera Docente, 1988.

Coordinador del Comando Inter Sindical del Estado Yaracuy.

Delegado ante el Consejo Directivo Nacional y la Asamblea Nacional del CPV  FENAPRODO.

Copromotor del Proyecto de Reglamento del Ejercicio de la Carrera Docente. 1989.

Promotor del deporte gremial y la elevación académica del docente.  

Principales Políticas Públicas como Alcalde del Municipio Independencia del Estado Yaracuy (2004-2008)

Modernización de la Alcaldía, sistematizando las áreas de Recursos Humanos, Hacienda, Desarrollo Urbano, Registro Civil, Planificación y Desarrollo, Servicios Públicos y Desarrollo Social.

Pionero en la Iluminación de las Navidades de Independencia, colocando diversos y múltiples adornos que marcaron pauta para la época. 2004-2008.

Construcción de la Plaza Francisco de Miranda. 5ta. Avenida con Calle 34. 2005.

Rehabilitación Integral de la Plaza Sucre, incorporando a Simón Bolívar en su espacio. 5ta Avenida entre 28 y 29. 2008.

Rescate físico, cultural e institucional de la Concha Acústica Rafael Caldera, 2006.

Rescate de las Fiestas Patronales en Honor a San Rafael Arcángel, 2005-2008.

Construcción del Parque Infantil al lado de la Concha Acústica. 2006.

Construcción de las Canchas Deportivas de San José, Tamanavare, Nuevo Cañaveral, Las Brisas del Terminal, Savayo y El Samán; techado de la Cancha de la Plaza Sucre, y recuperación y mantenimiento de todas las canchas comunitarias ubicadas en el municipio.

Semaforización del municipio: Colocación de diversos sistemas de semáforos digitalizados en Cuatro Esquina (Entrada a la Ciudad de Independencia), Intercomunal San Felipe, con calle 32, Calle 28, Av. Cedeño con Cascabel e IUTY. Mantenimiento de todos y cambio de frecuencia y cruces, como el de la 5ta. Con 32. Además de la puesta en funcionamiento de los primeros semáforos escolares y estudiantiles en el Estado Yaracuy: E.B. Independencia, IUTY y Complejo de Educación Especial Dr. Darío Acuña Lago. 2004-2008.

Bulto Escolar Solidario: Entrega del BESO a los niños y a las niñas de Educación Preescolar y Especial del municipio. 2005-2008.

Programa Alimenticio Municipal (PAM), dirigido a las familias ubicadas en situación de pobreza. 2005-2008.

Señalización Horizontal y Vertical de la Ciudad. 2005-2008.

Recuperación de Plazas y lugares públicos: Manuela Blasco, Raúl Ramos Giménez, Franklin Sánchez, Alí Primera, Las Madres, Fundo El Carmen, escuelas y liceos.

Servicio Integral de Recolección de Desechos Sólidos. 2004-2008.  

Política Integral de Conservación y Mantenimiento del Medio Ambiente: Independencia: Municipio Ecológico de Venezuela.

Esculturas de San Rafael Arcángel (Nicho Papal), Nacimiento Cristiano Gigante (Iglesia Santa Eduviges), Simón Bolívar y Antonio José de Sucre (Plaza Sucre) y Francisco de Miranda Plaza Miranda) 2005-2008.

Alumbrado Público en la entrada de Cañaveral, La Trinidad, La Esperanza, El Piñal, Recta de Apolonio, Fundo El Carmen, Tamanavare, Prados del Norte, Sector Av. Ravel, entre otras comunidades.

Murales en el Mercado Municipal y en el Antiguo Cementerio Municipal.

Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, a través de capacitación, asesoría técnica y financiamiento, a través de la Fundación Prosperar.

Creación de un Fondo Social Mixto de ahorro, capitalización y financiamiento para sus socios, con aporte de la Alcaldía y los pequeños empresarios del Mercado Municipal.

Logros como Diputado por ante la Asamblea Nacional:

Presidente de la Subcomisión para la Generación de Empleos Productivos, Asamblea Nacional, 2000-2003.

Presidente del Grupo Parlamentario Venezuela-Suiza, 2000-2004.

Diputado Miembro de las Comisiones de la Asamblea Nacional: Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Participación y Descentralización, ALCA y Políticas Públicas para la Generación de Empleos, 2000-2004.

Firmante del Proyecto de Ley de Alimentación de los Trabajadores, Ley del Cesta Tickets, presentado por ante la Plenaria de la Asamblea Nacional, conjuntamente con los Diputados Andrés Velásquez, Alfredo Ramos y Elías Mata, 2004. 

Promotor del “Proyecto de Ley para la Generación de Empleo”, aprobada en el 2005, por la Asamblea Nacional, con el nombre de “Ley del Régimen Prestacional de Empleo”.

Copromotor y participante en el proceso de formación de importantes leyes de la República: Ley Orgánica de Desarrollo Social Integral, Ley Orgánica del Poder Público Municipal y Ley de Protección al Deudor Hipotecario. 

Delegado Internacional: 

“105 Conferencia Inter Parlamentaria Mundial, La Habana, Cuba”: Delegado por Venezuela ante la “105 Conferencia Inter Parlamentaria Mundial”, celebrada en La Habana, Cuba, en donde presentó la Ponencia: “La Municipalización del Empleo”, 2002.

Gobierno Federal de Suiza: Delegado por Venezuela ante el Gobierno Federal de Suiza, interviniendo en reuniones de alto nivel con el Presidente de esa nación, Alcaldes, Parlamentarios, Autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), Rectores de Universidades, Empresarios de Victorinox y la Nestlé, 2003.

ALCA: Delegado por Venezuela ante la Conferencia de Libre Comercio de las Américas, Rio de Janeiro, Brasil, 2003.

Boston, EE.UU. Integrante del Grupo Binacional “Boston” de la Asamblea Nacional, 2003-2004. Participante en el Encuentro de Parlamentarios de EE.UU. y Venezuela, Nantucket, Boston, con el tema: “Políticas para superar la Pobreza y el Desempleo”, 2004.                

Curitiba y Florianópolis, Brasil: Congreso Mundial de Alcaldes. Ponente: Municipio, Democracia y Descentralización. 2007                                                                                                                                  

Experiencia como investigador, historiador, poeta y escritor:

Articulista y Columnista en diarios del país: Yaracuy al Día, El Impulso, 2001, La Verdad, Los Andes, entre otros.

Director de las Revistas: “Por Amor a Yaracuy”, San Felipe, 2000; y “La Nueva Historia”, Alcaldía de Independencia, 2006-2008. 

De la Nacionalización del desempleo a la Municipalización del Empleo: Investigación y ponencia.

Publicaciones: A través de indagaciones colegiadas es coautor de los textos: “Directorio de la Pequeña y Mediana Empresa de Yaracuy”, 1999, y “Estudio de los Sectores Los Palilleros de San Javier y los Cesteros de Guama”, 2000, conjuntamente con el Dr. Eduardo Lapi García, el Ing. Luis Briceño y el Ing. Jaime Parra, FUNDAYARACUY, San Felipe, Imprenta del estado Yaracuy.

Autor de la obra inédita: De la Lírica Gremial a la Épica Sindical.

Autor de poemas y obras en fase de edición.

Autor del libro: Municipio Independencia: Historia y Evolución Territorial.