jueves, 11 de febrero de 2021

Las banderas de la libertad!

En el Día de la Juventud, Venezuela Alza su Voz, desde cada pueblo. 

Enarbolemos todos las banderas de la libertad!

Rompamos cadenas! 



miércoles, 10 de febrero de 2021

Mi jardin de rosas

Mamá...

En sutiles rosas, existes,

y tu canto arruya al jardín,

donde floreces.

Tu frescura lo perfuma           

de amor eterno 

y el recuerdo, lo hace vergel.

Y en cada amanecer, apareces.

El rocio, el gorjeo de las aves
 
y la leve aura te develan.

Tenues rayos del Sol 

anuncian tu aparición.
 
Un nuevo día, lleno de fe,

 delinea el esplendor.

Ecos matutinos se escuchan 

en la senda donde estás, 

para bendecir los seres 



que te evocan desde su piedad. 

martes, 9 de febrero de 2021

Poemario a una madre...

 A un año de tu paz


Hoy, a 87 años del natalicio de nuestra querida madre, abuela e insigne dama venezolana, Mercedes Barrios de Parra, presentamos:

A un año de tu paz

Poemario familiar (Versión digital), de mi autoría.)

Contenido:

I. Semblanza.

II. Carta a una madre

III. Poemas en su honor, un total de 46.

Esta sencilla obra cuenta con el apoyo de la artista venezolana de proyección internacional, Ana Elis, Alenso Parra, en cuanto al diseño y diagramación.

El prólogo está a cargo del destacado poeta y escritor trujillano, Jorge Briceño Carmona.

En cuanto a la línea editorial hemos contado con la asesoría de la Dra. FroymarcRodriguez.

Todos prestigian este homenaje que, a nombre de la familia, le ofrendamos a nuestra madre. Le expresamos el agradecimiento por ser parte de este reconocimiento.

Familia, amigos y gente del mundo de la cultura, les invitamos a pasearse por los campos fértiles de las letras, esas que brotan de un corazón colmado del amor más puro de una madre.

Vale destacar que esta publicación ha sido dada a conocer al exclusivo ámbito familiar y que próximamente será lanzada al público en general.

He aquí uno de los poemas:

Los instantes contigo

Mamá,
los instantes contigo,
nunca los voy a olvidar,
están en mi corazón,
en cada palpitar.
Días y noches,
plasmados en mi ser,
huellas indelebles
de nuestro querer.
Cánticos de amor,
surcidos al son
de hebras celestes,
por tu noble don.
Los momentos contigo,
son los más bellos
y sutiles recuerdos
que he vivido yo.
Los más felices,
que Dios me regaló.
Breves
Ratos almenos,
cotidianos y excelsos,
fueron los tiempos
de nosotros dos.
Ratos eternos
y familiares,
los que vivimos
en nuestros lares,
pueblos, ríos
y mares,
en donde oimos
tus cantares.
Ratos históricos
y trascendentes
los que libramos
por nuestra gente.
Ratos divinos
y fehacientes
los que oramos
contigo por siempre.

Gracias por estar aquí familia y amigos!

Atte: Rafael Parra Barrios
Autor del poemario precitado.

San Felipe: 11 de octubre de 2020.





Epa hermano!

 


Epa, hermano!



Ven acá hermano,
que te quiero abrazar,
deseo apretar tu mano,
anhelo tu amor filial,
y no es por mero capricho
ni por cosas del azar,
es por nuestra madre, 
insignia señorial,
que nos enseñó a amar;
siendo un apego,
es nuestro deber, honrar.
Acaso la lejanía,
lo imposibilitaría?
Si con fe actuamos, 
sería epifanía, amor 
y cercanía.
Entonces hermanos míos,
estemos donde estemos,
cerca o lejos, en el polo norte 
o el polo sur,
un raudal de amor
nos dejará satisfechos,
porque si hay afecto,
nada será quimérico.
Podemos estar en Europa, 
Estados Unidos o América del Sur, 
donde sea, seremos iluminados 
por esa luz, esa energía, 
que irradia amistad,
al compás de las cadencias dóciles 
de la hermandad.
Escribo estos versos, 
queridos hermanos, 
para resaltar que entre la diáspora
y la patria, no hay distancia 
y mucho menos, olvido; 
existimos con dignidad, 
y contra viento y marea, 
no han podido dispersar el cariño, 
por el contrario ante la necesidad, 
nos crecemos, nos damos alivio 
y así seguimos escribiendo 
la historia de una pasión, 
que florece, con solícito 
e inmarcesible amor, 
en los exuberantes, innovadores 
y recónditos lugares 
del diverso mundo exterior.
Si algo hemos aprendido 
en esta lucha asimétrica, 
es que la familia unida, 
es la mejor receta. 
Por eso estoy orgulloso 
de mis hermanos impolutos, 
que demuestran con sus actos 
lo mejor del ser humano.
La bondad y el desprendimiento 
hacen de días oscuros, 
oportunidades de esplendor familiar.
Y en este contexto surgen los hijos 
y los sobrinos, 
que forman parte 
de la orquesta familiar. 
De cada hermano emanan frutos, 
expresión genuina de gentileza 
y respeto, de paz y entendimiento, 
de tolerancia y aceptación.
Epa hermano del alma,
eres sagrado en mi vida,
eso no lo puedo ocultar,
eres una bendición de Dios,
un abrazo grande, una unción, una serenata, una hermosa canción.





Palabras por los 15 años de Ana Patricia

Palabras del abuelo, Rafael Parra Barrios, a su nieta, Ana Patricia Meléndez Parra, en la celebración de sus quince años.





Cálida, serena y amorosa noche, la que nos recibe y nos abraza para honrar y celebrar el milagro de la vida.


Es un honor para la Familia Melendez Parra, compartir este sublime y sagrado momento. Es un honor su presencia.

A la luz de un cielo iluminado, surge una fulgurante estrellita entre nosotros, Ana Patricia, que hoy, cuando cumple sus quince primaveras, sus padres, Saul y Patricia, lo celebran, y le dan, entre aplausos y fanfarrias, la mas sentida bienvenida al merecido homenaje que con amor todos le tributan.

Este lírico momento, impregnado de realismo y magia, es testigo fiel de las bendiciones que caen sobre ella en su paso de niña a mujer, génesis de la plenitud de su esplendor.

Este nuevo portal, lleno de alegrías, sueños y fantasías, es el inicio de una nueva filosofía, de una nueva forma de vida.

Ana, en tu devenir enarbolaras la antorcha de la victoria, con la luz de tu mirada, la paz de tu sonrisa y la fuerza de tu ser.
Una gama de retos vendrán, aprenderás, superarás trabas y naceran hitos que signarán el valor de tu personalidad, que te permitira ser profesional, empresaria, esposa y madre estelar. Tienes legado y ejemplos en el seno de la familia, que junto a tus iniciativas, ayudarán a conquistar logros y triunfos.

Ana Patricia en esta, tu ansiada noche, te expresamos nuestra admiración.
Esa figura bella que eres, que baila y hasta vuela, con tu carita de Virgen, la belleza interior que te acompaña y el talento que irradias, colorean los matices del encuentro nocturnal, coronado con la felicidad y el orgullo familiar.

Que tus ilusiones, esperanzas y sueños se hagan realidad al ritmo del ímpetu de tu juventud.

Tus padres dan gracias a Dios por haber llegado a sus vidas, por ser parte de su regazo, y por darles la oportunidad de orquestar el vuelo de una joven que como tú, anhela conquistar sus sueños con la fuerza de su voluntad.

Dejas atrás la niñez y se abren las puertas de la juventud. A luchar por tus sueños con audacia y dedicación. No hay en la vida imposibles, si de constancia y fe están colmados.

Tienes un largo y fructífero camino por recorrer. Pon lo mejor de ti para conquistar tus metas y causas nobles.
Acá cuentas con los que te amamos, más, desde el cielo, existen angeles que te cuidan: El abuelo Simón y la abuela Parra, que te amaron en vida y ahora te protegen.

Sabemos que te sientes agradecida con con Dios por el don de la vida y por la familia que te regaló. Unos padres ejemplares, abuelos y tíos querendones, primos que son hermanos, padrinos que te aman y amistades que te admiran.

Estamos en tu momento estelar, una noche de vals, de amor y de celebración.

La vida es una sucesión eterna de milagros, que en esta noche se manifiestan de múltiples maneras. Mirate y contempla a tu alrededor, y tendrás la respuesta.

Hace 15 años viniste al mundo. Lo recordamos con profundo amor. No fue fácil tu advenimiento, pero tu espíritu guerrero se notó al instante. Demostraste ser una angelical guerrera con las pilas bien puestas. La fe, el apoyo de la ciencia y tu tierno afán, te permitieron salir airosa.

Ana Patricia en esta noche tuya, te invitamos a soñar:

"Sueña hija, sueña,
porque tus sueños,
son los sueños,
de la libertad,
y nunca jamás,
de nadie más,
sí de las banderas
que has de izar.
Defiéndelos con ahínco,
sin concesiones
ni dudas,
y hazlos realidad.
Son tus utopías,
brújulas de tu afán.
Que nadie represe, 
tu anhelante andar,
su raudo caudal.
Tu derecho a cambiar,
a definir tu destino,
exclusivo y sagaz,
es tu deber pincelar.
Eso sí, empinada,
perseverando,
insistiendo,
y sin parar.
Sagrados, hija,
los sueños, 
y benditas
las alas
que guían tu vuelo" (1)
 
La Gran Sabana, frondoso edén familiar te ha visto crecer, y es el oasis en donde ocurre este sublime acontecimiento. Ana Patricia te invitamos a bailar tu vals, tu música, tu son. Ven, que tu padre, Saul, te espera para girar en torno a los acordes de Johann Strauss.

Dios te bendiga!

San Felipe: 3 de noviembre de 2020.

Notas: (1) Poema original de Rafael Parra Barrios, adaptado a los 15 años de Ana Patricia. Ver su versión original en www.poemasdelalma.com


sábado, 6 de febrero de 2021

En el 2020 aprendí...

 En el 2020 aprendí...


Aprendí que la familia es un hado que debemos valorar, colmar de amor, y que esa actitud pertenece al hoy y no al más allá.

Aprendí que mi casa es el mejor lugar para amar, disfrutar el paisaje desde mi ventanal y escribir poesias a mamá.

Aprendí que la vida es finita. No sabemos cuando nos vamos, pendemos de un hilo y en cualquier instante volamos.

Aprendí que hay que abrazar ahora, no dejarlo para después, se hace tarde querer y a veces imposible, agradecer.

Aprendí que si no luchamos por lo que queremos, nunca lo lograremos, se esfumaran los sueños y serán meros recuerdos.

Aprendí que así como llegamos, también nos vamos, por lo que en el existir, el buen obrar, grabará la inmortalidad.

Aprendí que el amor es un acto presencial y un ejercicio espiritual, que se logra estando y siendo, palpando y soñando.

Aprendí que la lontananza no existe si se ama, pues ese sentimiento se lleva en el corazón y allí palpita con fervor y pasión.

Aprendí que la amistad es un hermoso regalo que nos damos y que enaltece los momentos felices por los que brindamos.

Aprendí que es un vínculo de fidelidad que cabalga en las llanuras y montañas de la vida, con hidalguía, sin cansancio y sinceridad.

Aprendí que somos seres incompletos, que nos compensamos los unos a los otros para lograr la plenitud del ser humano.

Aprendí que en el desarrollo de la vida hay buenos y malos momentos y que todos son útiles para perfeccionarnos.

Aprendí que la vida no es una receta, es una agenda libre que sorprende con la muerte que emana de repente y nos deja inertes.

Aprendí que el dolor por la pérdida de un familiar o de un amigo, se hace más ingravido, cuando en vida lo hemos amado y respetado.

Aprendí que hay seres de luz en nuestras vidas, que, al elevarse, se quedan para siempre, iluminando la senda de la fe.

Aprendí que la hermandad, la solidarfidad y la gratitud van de la mano, exacerbando el afecto y las ganas de seguir luchando.

Aprendí a no desesperarme ni a suponer; que todo tiene su justo momento y al darse, todo se puede entender.

Aprendí que a falta de dirección, el pueblo sobrevive y se levanta a punta de honor, superando obstáculos con tesón.

Autor: Rafael Parra Barrios
1 de enero de 2021.


Rafael Parra Barrios reflexiona en torno a los aprendizajes que le dejó el año 2020.

Rafael Caldera eterno!


Centésimo quinto aniversario de su natalicio


Rafael Caldera eterno!

En el florilegio de la historia de ilustres yaracuyanos, el que con más brillo se proyecta, es el Dr. Rafael Caldera Rodríguez y cobra mayor mérito su privilegiado lugar, al estar rodeado de prominentes personalidades, de cuya estirpe, proviene la memoria colectiva y nace la identidad de lo que hemos sido, somos e inevitablemente, por fortuna, seremos.
Así como en Yaracuy, es en Venezuela, pues representa a uno de los líderes de mayor prestigio e importancia en la égida plural del país en el decurso del Siglo XX.
El pensamiento calderiano y demócrata cristiano está inscrito en el contexto de los derechos humanos y en el ejercicio de la libertad y de la democracia, de allí su permanencia en el tiempo y en el espacio nacional e internacional. La vigencia de los valores y principios, que fundamentan su pensamiento, calzan, como anillo al dedo, a la solución de la crisis estructural que padece en la actualidad, Venezuela y muchos países del mundo.
Tales motivos nos convocan a honrar su legado, en ocasión de cumplirse este 24 de enero de 2021, el centésimo quinto aniversario de su natalicio.

1. Sanfelipeño de pura cepa

Rafael Caldera Rodríguez nació en San Felipe, estado Yaracuy, un 24 de enero de 1916. Desde niño demostró sus virtudes y más adelante, su vocación política y filantrópica salió a flote, avizorando su íntima relación con el destino y futuro de Venezuela, como en efecto ocurrió.

2. Estudios y formación

Huérfano a los dos años de edad, fue criado por su tía materna, María Eva de Liscano y su esposo, Tomás Liscano. Se casó con Doña Alicia Pietri, con quien tuvo seis hijos Mireya, Rafael Tomás, Alicia, Cecilia, Andrés Antonio y Juan José. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio Montesinos (1921-1922), la Escuela Padre Delgado (1925-1926), en San Felipe; y en el Colegio San Ignacio de Loyola (1923-1925 y 1927-1931), Caracas. Sus estudios superiores ocurrieron en la Universidad Central de Venezuela (1932-1938), obteniendo el título de abogado y Doctor en Ciencias Politicas, con mención Summa Cum Laude. Logró, además, múltiples títulos honoris causa en más de cuarenta universidades del mundo.

3. El amigo, el compadre...

Aún cuando Rafael Caldera estaba inmerso en la academia, la investigación y la política, tenía tiempo para edificar la amistad. Sus amigos de San Felipe fueron para siempre, como también los del resto de los estados. Igual trato con los amigos de otras latitudes. Estaba pendiente de los cumpleaños, obituarios y cualquier fecha de importancia, y apelaba al telegrama, a las llamadas telefónicas, cartas y visitas personales para testimoniar y enaltecer su afecto. Hombre agradecido y oportuno. No perdía ningún detalle a la hora de dignificar las querencias. Los pueblos de Venezuela están llenos de ahijados de Caldera, de anécdotas, condumios inolvidables y convivencias con sus allegados. En el marco familiar fue compadre de mis abuelos, Andrés Antonio, Barrios Certad y María Josefa, Gerardino Barreto, siendo padrino del tío, Rafael José Barrios y amigo del también tío, Eleazar José Barrios. Existía entre Don Rafael y Don Andrés una profunda amistad, un sacramento, un vinculo político, ya que el abuelo fue fundador del Partido COPEI en el estado Sucre y mantuvieron una inquebrantable fraternidad y consecuente comunicación. Cuando estaba niño, allá en Arenas, cerca de Cumanacoa, el abuelo Andrés, acostado en su chinchorro, me pedía le leyera los telegramas, epístolas, artículos de opinión y documentos que le enviaba su compadre. Lo hacía con emoción. Me encantaba esa experiencia.
Al exaltar esa relación familiar significo el valor que para el Dr. Caldera tenía la amistad. Realmente él fue el amigo del alma y supo vanagloriar ese rol de forma cabal.

4. La Seguridad Social

La Seguridad Social fue tema central en su formación y expresión genuina como humanista, político, profesor, parlamentario y Presidente de la República.
Entre sus aportes, destacan: La Ley del Trabajo, la Constitución del 61, la Reforma a la Ley del Trabajo y el Sistema de Seguridad Social aprobado a finales de su segundo mandato presidencial, demuestran su compromiso con el bienestar integral con todos los venezolanos.
Lamentablemente este sistema de seguridad social fue derogado por la Asamblea Nacional, período 2000-2005, imponiendo a troche y moche, una ley centralista, estatista e infuncional.

5. El Pacto de Punto Fijo

Más allá de hablar del hecho en sí, el Pacto de Punto Fijo refleja el talante democrático de los actores políticos de entonces, toda vez que su contenido comporta una responsabilidad histórica con el interés nacional, especie de un seguro de vida para la democracia y su perfectibilidad. Supone la puesta en práctica del diálogo social como metodología de concertación de políticas públicas para una vida con calidad, promovido enfáticamente y en especial, por el Dr. Rafael Caldera Rodríguez.

6. Obras publicadas

Una fina pluma lo caracterizó durante su opima trayectoria, resaltando: Andrés Bello, Derecho del Trabajo, Moldes para la fragua, Reflexiones de La Rábida, La Especificidad de la Democracia Cristiana, Los Causahabientes: De Carabobo a Punto Fijo.
A esto se agrega los Proyectos de Ley, la Constitución del 1961, Reformas, trabajos especiales, discursos y miles de artículos de opinión para revistas y medios impresos.

7. Icono universal de la democracia

Rafael Caldera fue un hombre integral, su ejemplo siempre será una inspiración para los que luchan por una sociedad mejor.
Es un referente humanista histórico concreto para las nuevas generaciones. Su pensamiento, expresado pedagógicamente en su obra: La especificidad de la democracia cristiana, trasciende a su país y se proyecta en una perspectiva universal, pues es reconocido en las universidades y países del mundo.
Entonces su obra es un icono de la democracia venezolana y mundial, pues su dimensión multi-disciplinaria sigue globalizandose y generando enseñanzas en los ámbitos políticos, del derecho constitucional, académicos, educativos y laborales.
Un hombre de reconocida estatura moral; políglota, dominaba el francés, inglés, el italiano, el alemán y leía el portugués;  académico, parlamentario, constitucionalista, humanista, estadista, escritor, promotor de la seguridad social, y estudioso de Andrés Bello, virtudes acendradas que lo condujeron a conquistar el reconocimiento, el respeto y la admiración de Venezuela y el mundo. Fue miembro de la Real Academia de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

8. Presidente de la República de Venezuela

El Dr. Rafael Caldera será sempiternamente hijo ilustre de Yaracuy y de Venezuela, porque consagró su vida y su pensamiento a la lucha por el desarrollo de su estado natal y de su patria grande. Creador entonces de importantes obras sociales, de infraestructura y de servicios públicos en el marco del ejercicio de la Presidencia de la República en dos oportunidades, centrado en los principios y los valores en los que creyó, y en la democracia y la descentralización que el mismo impulsó.

9. Artesano de la paz

Rafael Caldera fue considerado por el Dr. Asdrúbal Aguiar como el artesano de la paz, toda vez que en su primer período de gobierno (1969-1974) fue autor de la pacificación civil, y en su segundo mandato (1994-1999), autor de la pacificación militar. Para el Dr. Caldera, la paz era la base del desarrollo nacional. Esa concepción justifica históricamente el sobreseimiento de la causa llevada al Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, que permitió su libertad con plenos derechos políticos. La decisión era exigida por los políticos, ciudadanos y medios de comunicación. Además estaba concebida en la visión del Presidente para llevar a cabo un mandato en un clima de entendimiento, tolerancia y diálogo social. En la campaña electoral que ganó Caldera, todos sus contrincantes, Andrés Velázquez, Oswaldo Álvarez Paz y Claudio Fermin, plantearon la libertad de Chávez en sus ofertas electorales. Era un clamor de la sociedad, un consenso político de la época. Fue una decisión acertada del presidente Caldera que benefició a un desacertado hombre como militar, hombre y presidente. Caldera no se equivocó, el equivocado fue Chávez. Luego, no es una utopía afirmar que toda Venezuela debe estar eternamente agradecida de los roles históricos asumidos por el imperecedero compañero de lucha, ya que en sus manos no se perdió la república sino que, por el contrario, se afirmó la venezolanidad, la identidad nacional, la cultura republicana, la participación ciudadana, el pluralismo socio-político, el pensamiento cristiano y la estructura institucional democrática del país. La debacle vino después.

10. Su nonagésimo cumpleaños

Importante recordar que un 24 de enero de 2007, en ocasión de su nonagésimo cumpleaños una comitiva de amigos tuvieron el honor de visitarlo en Caracas, y participar en la eucaristía de acción de gracias que ofició Monseñor Antonio Altimari Gásperi, el que en plena homilía expresó: “Los seres humanos siempre le pedimos a Dios y esto es bueno; pero mejor es que también le demos”. Seguidamente, ante el propio Caldera, su familia y sus amistades, que se encontraban en su casa, El Tinajero, enunció: “Con el eterno Presidente Caldera estamos en presencia de un aquilatado hombre que le pidió mucho a Dios pero, que a la par, le aportó con su magnanimidad y a través de sus iniciativas personales, institucionales y evangelizadoras”. En definitiva un hombre de Dios, un hombre de la paz.

11. Despedida del yaracuyano más ilustre

Con su partida, el mundo, la política, la academia y la iglesia perdieron a uno de los hombres más entregados a sus respectivas causas.
El Dr. Rafael Caldera feneció un 24 de diciembre de 2009, en horas de la mañana, fecha estelar del almanaque cristiano, de cuyo movimiento formó parte durante su trayectoria política, católica y académica. En una atmósfera de cristiandad, cede su alma al Todopoderoso y se eleva a su encuentro sublime.
El 25 de diciembre de 2009, un grupo de amigos viajaron desde San Felipe hasta Caracas para darle su último adiós. Acompañaron a sus familiares en el funeral esa tarde noche y al día siguiente, hicieron lo propio, cuando estuvieron en sus exequias de cuerpo presente en la Iglesia El Buen Pastor. Allí el Cardenal Jorge Urosa Savino manifestó: “Rafael Caldera fue un hombre que amó a Dios como amó a Venezuela”. Fue un hombre amado por la iglesia y por su pueblo. Supo compartir la fe, el cristianismo y la política de manera coherente y diáfana, sin antagonismos y con plena armonía, complementándose en sus distintas áreas, y propiciando un hecho histórico que hizo posible que la lucha social, el poder político y los apostolados del bien común se anudaran para darle cabida a la democracia cristiana, siempre subordinada a la ética, a la justicia social y a la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

12. La vigencia de su legado

En Venezuela existen indelebles recuerdos, sus amistades y su fecunda obra. Por donde se pase se encuentran escuelas, liceos, universidades, viviendas, instalaciones deportivas y programas sociales que llevan el sello de la excelencia y el registro de su marca, y que impactaron favorablemente en la calidad de vida.
Desde Venezuela y el mundo, se le tributa un justo reconocimiento, por su obra y la vigencia de su pensamiento. Que su ideario los ilumine en el fragor de la lucha en esta hora menguada de la República, por una sociedad mejor, más humana, más justa, más democrática.

Autor: Rafael Parra Barrios.
24 de enero de 2021.

  

Por que cantábamos el cumpleaños guayanés?