Estado Yaracuy
Alcaldes y
Concejales del municipio Independencia
Hace 20
años que el Municipio Independencia nació y para dirigir su destino, su pueblo
empezó a elegir a sus Alcaldes y a sus
Concejales, de acuerdo al cronograma del Consejo Supremo Electoral, ahora Consejo Nacional Electoral. Un total
de cinco (05) elecciones de Alcaldes y
cuatro (04) comicios de concejales, se han realizado, las cuales dan cuenta de
las personas que han tenido el honor de ser ungidos por la voluntad popular
para ejercer tales funciones.
La historia se inicia el tres (03) de diciembre de 1995, oportunidad en que se realizaron las elecciones estadales y municipales, resultando electos, Eduardo Lapi García, Gobernador del estado Yaracuy; Carlos Eduardo Giménez, Alcalde; y Yudi Camacho, Denny Giménez, Esther Marina Prado, Luis Enrique Valladares, Pedro Torres, Nelson Rojas y Benjamín Camacho, Concejales; equipo pionero que le correspondió abanderar la instauración de la autonomía del municipio Independencia, asentando la institucionalidad local para la administración, la organización y el gobierno local; e iluminar, era su deber ser, la ruta de un viaje sin regreso, porque estaba colmado exclusivamente de futuro.
El tres (03) de enero de 1996 el Concejo Municipal de Independencia, programa y celebra una Sesión Solemne y Extraordinaria, de conformidad con los postulados de la Ley de Régimen Municipal, y se instala por vez primera en los anales de su propia historia, y ese mismo día, Juramenta a su primer Alcalde, Carlos Eduardo Giménez, quien, a la par, nombra directores, obreros y empleados públicos. Ambas instancias, el Concejo Municipal y la Alcaldía, arrancan una innovadora etapa histórica, toda vez que le correspondía aprobar decretos, resoluciones, acuerdos, ordenanzas y reglamentos, a los efectos de promover el desarrollo municipal y consagrar su autonomía política, normativa, organizacional, tributaria, económica y administrativa. Se imponía la necesidad de producir un gobierno de unidad, amplitud e integración, a los fines de garantizar el éxito de los acuerdos y compromisos implícitos en la agenda local: El derecho ciudadano, la democracia participativa, la descentralización, la prestación de servicios públicos, la construcción de obras civiles y la aplicación de programas sociales, en concordancia con las necesidades y aspiraciones de las comunidades, y en sintonía con las competencias y áreas de cooperación del municipio.
El 30 de Julio de 2000 se realizan las Elecciones para Presidente de la República, Gobernadores, Legisladores y Alcaldes, quedando electos, Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente; Eduardo Lapi, Gobernador; y Carlos Giménez, Alcalde. Posteriormente, el 03 de Diciembre del mismo año, se realizan las Elecciones para Concejales y Miembros de Juntas Parroquiales, ocasión en que se eligen a Francisca Galíndez, Sandy Cardona, José Castillo, José Villegas, Denis Giménez, Toribio Vásquez y Nelson Rojas, Concejales, instancia que se instala el 12 de enero de 2001. Continuaba así la voluntad del pueblo expresándose, encomendándoles a las autoridades electas trabajar con tesón por la autonomía municipal y su correspondiente desarrollo local.
El 31 de octubre de 2004 se realizan las elecciones de Gobernadores y Alcaldes, siendo electos Carlos Giménez, Gobernador del estado Yaracuy, y Rafael Parra Barrios, Alcalde. Más adelante, agosto de 2005, se efectúan los comicios municipales, quedando electos concejales Sandy Cardona, Felicidad Osuna, Toribio Vásquez, Edgar Piña, José Castillo, Carlos Marín y Coromoto Montoya. La historia proseguía su curso y retaba al Alcalde y a los concejales a darle respuestas a sus problemas; emplazaba a su gobierno a utilizar la autonomía labrada por largo tiempo, y conquistada en la década de los noventa, como instrumento de cambio y desarrollo sustentable.
El 23 de
noviembre de 2008 se celebran las Elecciones de Gobernador y Alcaldes,
obteniendo la preferencia de los electores, Julio León Heredia y Argenis
Alvarado, para el ejercicio de Gobernador y Alcalde, correspondientemente. Se
mantenía el mismo Concejo Municipal, por cuanto sus elecciones estaban
programadas para el año 2005. En todo caso los comicios son oportunidades para
que los gobernantes se revisen y mejoren sus ejecutorias; pero también, para
que el pueblo contraste gestiones de gobierno, evalúe y exija mayores niveles
de excelencia a sus autoridades.
El 8 de diciembre de 2013 se celebran las Elecciones Municipales, siendo seleccionados José Jonatán Mujica Acosta, Alcalde; y Nohelys Angarita Fernández, Raudy Gudiño Ortega, Don Juan Ochoa, Alí Silva, Yajaira Quiñones, Mignelly Acosta, e Hierson Colina, Concejales, renovado equipo de gobierno que nace con el deber de rescatar la descentralización, de elevar la participación protagónica del Poder Popular, de atender las prioridades de la gente, de tener una alta capacidad resolutiva de sus pedimentos, y de adecuar todas sus actuaciones a sus competencias constitucionales y legales.
Desde que el municipio Independencia alcanzó su autonomía sus electores han participado en más de dieciocho elecciones, y en su lecho proactivo han concurrido un cúmulo de actores sociales y políticos que le han dado brillantez a la lucha que supone inventar una sociedad con el accionar de su base ciudadana, entre los que destacan, además de los Alcaldes y Concejales electos, dirigentes que alcanzaron posiciones en los Partidos Políticos, Parlamento Nacional, Asamblea Legislativa, Gobernación del Estado, Ministerios, Consejos Municipales y demás organizaciones comunitarias, a saber: Elisa Loyo de Regalado, Carmen Duran de Palao, Aida Hernández de Acacio, Elba Fuentes, María Linares, Sira Pastora de López, Vitalia López, Marlene Dudamell, Yaritza Dudamel, Belkis Pérez, María Montilla, Reina Valladares, Orlando Azuaje, Darío Echeto, José Gregorio Mújica, Douglas Moreno, Fernando Salcedo, Alonzo Arriechi, Humberto Monserrat, Eduardo Linares, Alexis Giménez, José Villegas,
El municipio Independencia es muy político, pues es la cuna de la mayoría de los políticos regionales que conducen organizaciones nacionales y estadales, como a continuación lo determinaremos: Carlos Gamarra e Ivan Aparicio (PSUV), Carmen Teresa Hernández y Saudy Rodríguez (Convergencia), Jorge García, Eduardo Parra y Luis Parra (PJ), Jesús Gabriel Peña Navas (AD), Alexis Gutiérrez, Geomar Ojeda Escobar y Adolfo Borges (COPEI), Lenin Rodríguez (Avanzada Progresista), Francisco Ferrer (MAS), María Linares (PCV), Luis Valdivieso y Jorge Luis Morales (MIN-UNIDAD), Lisandro Gallup e Isidro Alfonso (PV), Juan Torres (Bandera Roja), Gualberto Martínez (Voluntad Popular), Feliz Serrano (Nuevo Tiempo), Hierson Colina (MEP). En definitiva el asiento del Poder Político Popular es la Ciudad de Independencia, es el espacio desde donde emana la diáspora que influye en la historia de las ideas políticas necesarias para el debate y la definición de las acciones necesarias para las transformaciones que exige el pueblo de Yaracuy para dictaminar su
genuina redención. (09/09/2015) Autor: Rafael Parra Barrios.
A continuación los Alcaldes que ha tenido el municipio Independencia, en orden de aparición: Carlos Giménez, Rafael Parra Barrios, Argenis Alvarado y José Mujica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario